Presentación en Valdivia de libro con puestas para el manejo del bosque nativo

El día viernes 20 de enero en la ciudad de Valdivia se realizó la presentación del libro "Manejo Forestal del Bosque Nativo: una oportunidad de desarrollo", elaborado por la Alianza por el Bosque Nativo, iniciativa conformada por Aprobosque, Colegio de Ingenieros Forestales y el Departamento de Bosque Nativo de Corma.

Seguir leyendo »
Presentación en Valdivia de libro con puestas para el manejo del bosque nativo

Declaración sobre los incendios forestales que afectan la zona sur del país

El Colegio de Ingenieros Forestales emitió una declaración pública a raíz de los incendios forestales que afectan a la zona sur del país, poniendo énfasis en la necesidad de abordar la ocurrencia de los incendios como un factor clave..

Seguir leyendo »
Declaración sobre los incendios forestales que afectan la zona sur del país

Actores de la sociedad civil reclaman la ausencia de una agenda pública para el desarrollo forestal sustentable

Un conjunto de 23 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, suscribió una declaración pública lamentando la ausencia de una agenda pública para fomentar el desarrollo forestal sustentable y llamando la atención hacia el desvío de los esfuerzos de la máxima autoridad de la Corporación Nacional Forestal hacia la creación del Servicio de Biodiversidad por sobre la urgencia de contar con un Servicio nacional Forestal.

Seguir leyendo »
Actores de la sociedad civil reclaman la ausencia de una agenda pública para el desarrollo forestal sustentable

Noticias destacadas

Colegio de Ingenieros Forestales Los Ríos visita la Reserva Costera Valdiviana y se reúne con The Nature Conservancy (TNC)

mayo 2023

La directiva Los Ríos del Colegio de Ingenieros Forestales A.G. visitó la Reserva Costera Valdiviana, área protegida privada administrada por The Nature Conservancy (TNC). La actividad se enmarca de un interés de ambas organizaciones de establecer iniciativas de colaboración, las que estarán enmarcadas en un convenio próximo a suscribirse. Roberto Ipinza, Presidente Regional Los Ríos, […] Seguir leyendo »

Importancia y desafíos del bosque esclerófilo en Chile

marzo 2022

César Ormazabal Pagliotti Ingeniero Forestal, Universidad de Chile, Master of Environmental Studies, Yale University Presidente Regional Valparaíso Colegio de Ingenieros Forestales de Chile A nivel mundial existe consenso sobre la importancia de los bosques para enfrentar el cambio climático. Mediante la captura y el almacenamiento del carbono representan una estrategia basada en la naturaleza que […] Seguir leyendo »

Opinión: Conceptos recurrentes en el debate forestal chileno

agosto 2021

Julio Tores Cuadros Secretario Ejecutivo, Colegio de Ingenieros Forestales de Chile A.G.   El destacado colega Alberto Peña publicó hace ya un par de meses una columna denominada “Aclarando algunas cosas respecto de las supuestas bondades del actual modelo forestal vigente”[1], en la que responde a una columna anterior del director ejecutivo de CONAF, aparecida […] Seguir leyendo »

Opinión: ¿Debe el Estado apoyar las plantaciones forestales en Chile?

noviembre 2020

Fernanda Salinas, miembro del Consejo de Política Forestal en representación de la Sociedad Ecológica de Chile, hace unos días cuestionaba a través de una columna de opinión en El Mostrador las acciones del Estado para apoyar el establecimiento de cultivos forestales en terrenos de pequeños propietarios. Luego de una presentación nutrida en números y estadísticas […] Seguir leyendo »

Otras noticias

Los desafíos de la Ingeniería Forestal: ¿Cómo nos hacemos cargo?

13 noviembre, 2021

En el marco de la realización de la EXPOCORMA 2021, la Ingeniera Forestal y Dra. Ingeniero de Montes Alicia Ortega, presentó un análisis de los desafíos que enfrenta la carrera de Ingeniería Forestal en el país, y cuáles son las líneas de acción que no solo mantendrán vigente la profesión, sino que se transformará en […] Seguir leyendo »

Opinión: Plantar árboles, una Solución basada en la Naturaleza (SbN)

14 octubre, 2021

 El Presidente Regional Los Ríos del Colegio de Ingenieros Forestales, Roberto Ipinza, opina sobre cómo establecer una cobertura forestal a través de plantación, debe considerarse como una solución basada en la naturaleza (SbN). Destaca que en el ámbito del Desarrollo Sustentable y el Cambio Climático estos últimos años, ha surgido con fuerza este nuevo concepto, […] Seguir leyendo »

Opinión: Subsidio a las plantaciones forestales

26 abril, 2021

Fernanda Salinas y el senador Alfonso de Urresti en una columna publicada el 20 de abril pasado, se preguntan ¿hasta cuándo el Estado seguirá subsidiando las plantaciones forestales? Después de un breve análisis concluyen que la actividad forestal con especies exóticas no debiera seguir siendo financiada por el Estado. Su fundamento principal pareciera apuntar a […] Seguir leyendo »

Matrículas de primer año de ingeniería forestal – Admisión 2021

5 abril, 2021

Como es tradición el Colegio de Ingenieros Forestales ha recopilado la información sobre las matrículas de primer año de la Carrera de Ingeniería Forestal para el proceso de Admisión 2021. En estas estadísticas no se incluyen los profesionales de las universidades que funcionan bajo una modalidad de plan común, razón por la cual no poseen […] Seguir leyendo »

Ver todas las noticias »

Sector forestal en la web